HONORIANOS
PREOCUPADOS POR EL ECOSISTEMA MUNDIAL
El diario londinense  The Times informa que, según ciertos
estudios  “miles de  alumnos obtendrían mejores calificaciones si
hubiera plantas dentro de las  escuelas”.
El profesor Derek Clements  de la
Universidad de  Reading, descubrió que en
algunas aulas atestadas y mal ventiladas, los niveles de  dióxido de 
carbono sobrepasaban la  cantidad
recomendable en más de quinientos por 
ciento, lo cual dificulta la 
concentración y el progreso de los niños. Las plantas reducen los  niveles de 
dióxido de carbono transformando este gas en oxígeno.
Frente a la compleja y variada
problemática, el alumnado de   nuestra
institución esta  tomando conciencia
de  ello, teniendo en cuenta que se están
agotando los  recursos de  la 
tierra  “Dos terceras partes de
los  recursos del planeta – desde
las  fuentes de energía hasta el
agua  dulce y el aire limpio – han
sufrido grandes mermas o han sido contaminados. Ante esta grave situación
nuestra  institución, se proyecta  a  la
comunidad, a través de la producción 
de  diversas especies arbóreas, en
su vivero  escolar que posteriormente son
llevados al campo mediante campañas de 
reforestación  y donaciones
de  los plantones. 
Las especies más  recomendables son, el pino, fresno, ficus,
jacaranda, molle y  algunas especies  frutales, hay que tener en cuenta que “Los
arboles purifican la atmosfera tres veces mejor que los pastizales”
Debemos saber también las  plantas mejoran la  recuperación postoperatoria, el contacto con
la  naturaleza deduce la  tensión, produce sentimientos positivos y
alivia  el dolor de los enfermos.
EN MUCHOS países, una preocupación diaria
de las personas es  de dar de  comer a sus 
familias. A menudo, esto resulta un auténtico desafío debido al elevado
precio de  las  verduras comunes, hay una solución
relativamente sencilla: promover en nuestros alumnos el cultivo de  sus propios alimentos, pensando  en el dinero que se ahorrará cultivando
sabrosos y sanos alimentos, además de brindarle un poco de ejercicio físico.
Se debe tomar en cuenta qué cuando
se ingieren o inhalan “ciertas cepas de 
microbacterias presentes en el suelo, estimulan significativamente el
sistema inmunológico de las  personas.
La mayoría de  nuestros recursos naturales se  explotan sin piedad. El egoísmo y la  avaricia son autenticas fuerzas motrices tras  esta 
destrucción,  nuestra  existencia depende  de 
las  plantas pues  de ella obtenemos alimento y ropa además
de  combustible, materiales de
construcción y medicamentos que  salvan
vidas.
Por 
tal  motivo los  honorianos  
estamos prestos  a colaborar con
la  reforestación y combatir contra el
cambio climático  que es una  amenaza grave contra  la humanidad, proteger la irremplazable
herencia de la  humanidad, ya que la
biodiversidad de  nuestro planeta suele
compararse a una biblioteca natural  en
la  que 
la  mayoría de los “libros aún están
por  abrirse.
LA BIODIVERSIDAD ES  COMO UNA PÓLIZA DE  SEGUROS DE LA QUE  DEPENDE NUESTRA PROPIA EXISTENCIA Y SUSTENTO.
Fernando S.  Jiménez Pacheco
Licenciado en Educación Ciencias
Sociales - UNSA
Segunda especialidad:  HGE – FCC.
UNSA
Estudios Profesionales en Agropecuaria.





 Los trabajos 
consisten en dotar la infraestructura y la implementación de los viveros 
escolares donde germinarán los plantones forestales, se da asistencia técnica, 
programas de sensibilización y educación ambiental a docentes, alumnos, padres 
de familia y población en general.